Avances en la ejecución del proyecto "Diagnóstico Institucional y Comunitario" en la Institución Etnoeducativa Departamental Agropecuaria Rosa Cortina Hernández
- Asafro Nelman
- 9 dic 2024
- 2 Min. de lectura




Con el objetivo de avanzar en la resignificación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) hacia un Proyecto Educativo Comunitario (PEC), se ha puesto en marcha el proyecto "Diagnóstico Institucional y Comunitario" en la Institución Etnoeducativa Departamental Agropecuaria Rosa Cortina Hernández, ubicada en el corregimiento de Apure, municipio de Plató, Magdalena.
Este corregimiento, con una fuerte herencia afrodescendiente desde los tiempos coloniales, se distingue por sus manifestaciones culturales ligadas a las danzas y conocimientos tradicionales, las cuales juegan un papel central en la identidad de la comunidad. En este contexto, el proyecto busca reforzar el vínculo entre la educación y la comunidad, promoviendo un modelo educativo más inclusivo y representativo de su historia y cultura.
El 12 y 13 de agosto de 2024, se llevaron a cabo dos actividades clave para el desarrollo del proyecto:
Socialización del Proyecto : Se realizó una presentación ante las autoridades educativas del departamento y del municipio, así como directivos docentes, líderes comunitarios y sabedores tradicionales. En esta instancia, se discutieron los objetivos del proyecto y su importancia para la comunidad afrodescendiente del corregimiento de Apure.
Taller de Normatividad Etnoeducativa : Con el fin de fortalecer la comprensión y aplicación de la normatividad vigente en el campo de la etnoeducación, se desarrolló un taller orientado a la comunidad educativa. Este espacio permitió a los participantes familiarizarse con las leyes y regulaciones que amparan los derechos educativos de las comunidades afrodescendientes y el papel de la educación en la preservación de su patrimonio cultural.
Estas actividades marcan un paso significativo en el compromiso de la comunidad y las autoridades locales por transformar el modelo educativo en uno que refleje de manera más auténtica la identidad cultural del corregimiento de Apure.
Próximos pasos del proyecto
En los meses siguientes, se comenzará con el desarrollo de diagnósticos participativos y actividades enfocadas en integrar los saberes ancestrales y las dinámicas comunitarias en la estructura educativa. El proyecto busca ser un modelo para otras comunidades afrocolombianas que trabajan en la reivindicación de su patrimonio cultural a través de la educación.
Comentários